Por qué tus datos pueden estar frenando tu crecimiento
En un entorno de negocios cada vez más competitivo, la información se ha convertido en el motor de las decisiones estratégicas. Sin embargo, contar con datos dispersos y aislados puede ser un obstáculo serio para alcanzar la eficiencia y agilidad que demanda el mercado. La integración de datos no es un proceso puntual, sino un trabajo continuo que requiere una inversión constante en tecnología, talento y procesos.
Ejemplos Concretos: El Problema de los Datos Aislados
Imagina una empresa en la que cada departamento –desde ventas hasta operaciones y logística– utiliza sus propias bases de datos sin conexión entre sí. Este escenario, conocido como "silos de información", puede generar varios problemas críticos:
- Retrasos en la toma de decisiones:
Un departamento de ventas puede reportar sus cifras mensuales sin conocer en tiempo real el impacto de sus acciones en la cadena de suministro o en la producción, lo que retrasa la capacidad para ajustar estrategias ante cambios del mercado. - Errores e inconsistencias:
Cuando las áreas operan con datos desintegrados, es común encontrar discrepancias. Por ejemplo, el área financiera puede tener dificultades para consolidar el PyL (Profit and Loss) si los datos de costos y ganancias provienen de fuentes no unificadas, como distintas hojas de Excel que varias áreas tienen que preparar hasta llegar a la información relevante, llevando a decisiones erróneas o mal informadas. - Falta de visibilidad global:
Sin una plataforma que unifique todos los datos, detectar tendencias emergentes o identificar cuellos de botella se vuelve complejo. Esto afecta tanto la eficiencia operativa como la capacidad para innovar y anticiparse a oportunidades o amenazas. Mucho del “jugo” que podemos sacarle a los datos tiene que ver con cruzar fuentes de información. Por ejemplo, en base a lo que los clientes compran (información del punto de ventas), obtener estimaciones de cuánto tenemos que tener en stock (información del sistema de gestión de inventarios).
La Importancia de Poner a los Datos en el Centro
Poner a los datos en el centro de la toma de decisiones es un proceso que no termina con la simple implementación de una herramienta tecnológica. Se trata de un cambio cultural y operativo continuo que implica:
- Inversión Constante:
La integración y actualización de sistemas requiere recursos, no solo en infraestructura tecnológica, sino también en la capacitación y acompañamiento de equipos para asegurar el uso efectivo de las herramientas y la inclusión de nuevas fuentes de datos. También requiere de buenas prácticas y revisión constante de procesos, para que puedas mantener la data limpia y ordenada desde el origen, a medida que la organización evoluciona. - Gestionar con información:
De nada sirve tu información si no la incorporas al proceso de toma de deciones. A veces un simple cambio de responsabilidades funciona. Por ejemplo, es muy común en las empresas escuchar frases como “No podemos tener los datos de ventas limpios porque el comercial los carga mal”. Frente a este tipo de cosas piensa qué pasaría si las comisiones se cobraran en base a las ventas cargada. Poner a la data en el centro es un trabajo de cambio de prácticas arduo.
Merovingian Data: Especialistas en Madurez Analítica e Integración de Datos
La ingeniería de datos es el proceso que permite recolectar, transformar y cargar información proveniente de diversas fuentes. Este campo es cada vez más vital, ya que se encarga de estructurar y optimizar la gestión de datos para que sean fiables y estén disponibles en tiempo real. La ingeniería de datos incluye procesos ETL (Extract, Transform, Load), integración de datos y gestión de grandes volúmenes de información, elementos clave para construir una plataforma sólida que respalde la analítica avanzada.
En Merovingian Data creemos firmemente en el potencial de las organizaciones para transformar sus operaciones a través de un uso inteligente de los datos. Somos especialistas en el relevamiento de tu estado actual de madurez analítica y te ayudamos a construir las integraciones y procesos de ETL necesarios para integrar datos de manera efectiva. Nuestro acompañamiento consultivo se centra en diagnosticar, implementar y asegurar la adopción de soluciones robustas y escalables.
Tecnología Lakehouse y Databricks: La Nueva Frontera de la Integración
Para lograr una integración óptima, utilizamos la tecnología lakehouse. Pero ¿qué es un lakehouse?
El lakehouse es una arquitectura que fusiona las ventajas de los data lakes y los data warehouses, permitiendo almacenar tanto datos estructurados como no estructurados en un único sistema. Esto simplifica el acceso, la gestión y el análisis de información, eliminando la fragmentación y facilitando una visión unificada del negocio. Dicho fácil, si quieres que tu cantidad de información analizable escale sin que tus costos vuelen, tienes que mudarte a una estructura de lakehouse.
Además, apostamos por tecnologías de vanguardia como Databricks. Esta plataforma potencia la ingeniería de datos y la analítica avanzada, permitiendo a las empresas procesar grandes volúmenes de información de manera eficiente y transformarla en insights accionables que impulsan el crecimiento.
Conclusión
La desintegración de datos puede ser el factor que frena el verdadero potencial de tu empresa. Transformar esos datos aislados en una fuente única y confiable es un trabajo continuo que requiere inversión constante y la implementación de soluciones avanzadas. En Merovingian Data, no solo entendemos estos desafíos, sino que estamos preparados para acompañarte en cada paso del camino, desde el relevamiento de tu madurez analítica hasta la integración completa de tus datos.
¿Te has preguntado cómo la inversión continua en integración de datos y una robusta ingeniería de datos pueden transformar tu capacidad de decisión?
¿Qué impacto tendría en tu negocio contar con una plataforma que centralice toda la información en tiempo real?
Queremos ayudarte a convertir ese caos de sistemas en información analizable ¿Estás listo?